Roscón de Reyes

Pocas cosas hay tan tipicas en Navidad como el Roscón de Reyes, ya sea con Nata, con Trufa, con frutas escarchadas o sin ellas, o el roscon sin nada, triunfa siempre. Y sobre todas las cosas cuando las haces tu saben aún mejor. Este dulce no es dificil de hacer pero lleva un poco de tiempo y requiere tener cuidado con los pasos y sobretodo de no pasarse.
Esta versión (porque hay muchas) requiere una masa de arranque, si sois panaderos caseros expertos y quereis pasar al nivel siguiente podeis hacerla con masa madre pero esta es una versión para «todos los publicos». La masa de arranque es necesaria prepararla el dia antes, aunque si teneis mucha prisa es posible tenerla en 3 horas, aunque yo no lo haría.

INGREDIENTES

MASA DE ARRANQUE
90 gr. de harina de fuerza
50 ml. de leche
2 gr. de levadura fresca o la punta del cuchillo de la seca de panadería

ROSCÓN

340 gr. de harina de fuerza.
La masa de arranque.
120 ml leche.
2 de canela en rama.
Cáscara de 1 limón y de 1 naranja (sin la parte blanca).
70 gr. de azúcar si te gusta dulce ponle una cucharada mas.
15 gr. de levadura fresca o 1 cucharada de café y media de la seca de panadería.
(en levadura siempre es mejor pecar de defecto, eso sí menos levadura=mas tiempo, pero mejor resultado)
60 gr. de mantequilla, es preferible tenerla un par de horas fuera antes.
2 cucharaditas de agua de azahar.
2 cucharaditas de ron.
Ralladura de limón.
pizca de sal.
2 huevos.
1 huevo para pintar.
PARA DECORAR: azúcar bolado o perlado, almendras, frutas escarchadas, pistachos, guindas, en fín lo que más os guste, imaginación al poder.

PREPARACIóN

MASA DE ARRANQUE

Mezclar todos los ingredientes hasta formar una bola, dependiendo de la harina necesitaremos un poco más o menos harina, no hace falta amasar demasiado, solo mezclar y dejar levar mínimo 3 horas si vamos a utilizarla el mismo dia, si no el dia anterior y a la nevera, sacando antes para que coja temperatura ambiente.

ROSCÓN

En una cacerola ponemos la leche, la canela y la cascara del limón y naranja.
dejamos que llegue a ebullción y dejamos enfriar tapada, así infusionará bien.
Este paso incluso se puede hacer junto con la masa de arranque, ya que así infusionará durante mas tiempo y el resultado es un aroma increile.

El amasado es un arte en si mismo, el mas usado es el Francés o Bertinet, te recomiendo que veas algún video en youtube, hay muchos, no es dificil de hacer y si lo dominas puedes usar el metodo para hacer pan.

A mano, ponemos en un bol todos los ingredientes, incluida la masa de arranque, MENOS LA MANTEQUILLA que incorporaremos cuando la masa esté un poco ligada, amasamos hasta que se pegue ligeramente a las manos pero se pueda manejar, yo hago pequeños amasados y dejo descansar la masa tapada 10 minutos ,y seguimos los mismos pasos de arriba.

Se Deja levar en bloque (tapada) hasta doblar, puede ser dos horas o toda la noche dependiendo de la temperatura de la habitación, este paso es muy importante ya que si hay sobre fermentación luego en el horno no subirá, y si no lo dejamos el tiempo suficiente luego se abrirá.

Sobre una superficie ponemos papel sulfurizado con harina.
Colocamos la masa encima y con un dedo hacemos un agujero en el centro, con cuidado lo vamos haciendo mas grande, vamos metiendo las dos manos estirando hacia el exterior y girando (como si hicieras rosquillas), con cuidado de que toda la masa quede uniforme, con mucho cuidado. Seguiremos así hasta que el agujero central sea al menos el doble de ancho que el roscón.
Dejamos levar de nuevo, tapada, y de nuevo serán unas dos horas.
Al mismo tiempo vamos precalentando el horno a 180º.

Cuando la masa esté preparada la pintamos con huevo, decoramos (con mucho cuidado de no pinchar la masa, y se nos arruine) y horneamos durante 20 minutos arriba y abajo, vigilamos a partir de los 10 sobre todo si la parte de arriba empieza a tostarse demasiado, si eso ocurre ponemos papel sulfurizado encima y dejamos el horneado solo abajo.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Roscón de Reyes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s