El Dorayaki es un dulce muy típico en Japón, se basa en dos bizcochos
de unos 10 cm con forma circular colocados uno encima de otro y con
un relleno entre ambos. Este relleno suele ser Anko. El Anko es una
pasta de judias rojas dulces llamadas Azuki, muy usada principalmente
en la repostería.
Se suele encontrar en tiendas especializadas en productos Japoneses o en
Tiendas Gourmet. Si no puedes encontrarla el Chocolate es un sustituto estupendo.
INGREDIENTES
200 gr harina de trigo.
4 huevos.
100 gr de Azúcar.
30 gr de Miel.
1 cucharadita de levadura.
160 ml de agua.
PREPARACIÓN
Batir bien los huevos junto con el azúcar y la miel. Es importante batir bién los huevos ya que de esta forma conseguimos esponjosidad quitando levadura de la receta, lo ideal es que se batan durante 5 minutos. También es importante incorporar tanto el azucar como la miel, muy poco a poco.
Incorporar la harina tamizada junto con la levadura y mezclar bien.
Añadir el agua poco a poco y seguir mezclando.
Debemos conseguir una masa con una textura semi-liquida, en este
momento la dejamos reposar un rato para que tome un poco de cuerpo.
Calentamos una sartén antiadherente, preferiblemente una crepera.
Ponemos unas gotas de aceite de girasol o pasamos un poco de mantequilla
por la superficie de la sartén, en cualquier caso después limpiamos la
sarten porque solo queremos «hidratar» la superficie.
Vertemos sobre la sartén una cantidad de masa que tenga un diámetro de
unos 10 cm ( o el tamaño que elijamos).
Dejamos que se haga hasta que aparezcan burbujas, en este momento le
damos la vuelta y dejamos que se cueza un poco por el otro lado.
Hay que tener en cuenta la temperatura y mantener siempre el fuego muy
bajo ya que de lo contrario quemaremos los Dorayakis.
Una vez que tengamos preparada la «pareja» del Dorayaki, colocamos en
el centro de una de las mitades el relleno elegido, chocolate, judía roja
(Anko), nata, fresa, etc..
Colocamos la otra mitad sobre esta y presionamos los bordes para que de
esta forma quede sellado el Dorayaki. Si lo hacemos rápido este sellado se hace
de forma natural ya que aun está caliente, si esperamos un poco mas será
un poco mas complicado cerrarlo.
Riquisimos, nos han gustado a los cinco a y una invitada loca por lo japo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que os haya gustado, tengo muchas recetas japonesas para subir, mochis, tempura, udon, makis etc..
Me gustaMe gusta